Estructura del diseño metodológico para la investigación de incidentes y accidentes laborales

Según el Decreto 1530 de 1996 Artículo 4 y Resolución 1401 de 2007, todos los Incidentes y Accidentes de Trabajo deben ser investigados por el empleador para establecer mecanismos de prevención y acciones correctivas y preventivas que permitan evitar y controlar nuevos eventos similares.
¿Por qué es importante realizar la investigación de todo Incidente o Accidente de Trabajo?
1. Para conocer, analizar e intervenir oportunamente las causas de los incidentes y accidentes para prevenir que se repitan eventos similares.
2. Para cumplir el Decreto 1530 de 1996 Artículo 4 y la Resolución 1401 de 2007 y evitar posibles sanciones.
3. Para evitar demandas por responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa.
Es este sentido también es importante recordar que es responsabilidad del Empleador:
1. Realizar la investigación diligenciando el “formato de investigación de incidentes y accidentes de trabajo”, entregado por su ARL.
2. Realizar el análisis de causalidad.
3. Únicamente para accidentes graves y mortales el empleador o contratante debe:
Remitir la investigación del accidente de trabajo, el análisis de causalidad y los soportes de la misma a la Sucursal de ARL que le corresponda, dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la ocurrencia del evento.
Las metodologías más usadas para analizar causa raíz de los accidentes:
Ishikawa espina de pescado
Árbol de causas
Cinco (5) ¿Por qué?
5W 2H
Causalidad ILCI
Cada empresa debe determinar y seleccionar la metodología que más se ajuste a sus necesidades siempre buscando el beneficio de sus trabajadores.
Derechos del autor: Este artículo es propiedad de Barona Llanos Abogados Consultores SAS, queda prohibida su reproducción total o parcial y sólo se autoriza citando al autor y nunca con fines de lucro.
#Decreto1530de1996 #Resolución1401de2007 #Accidentedetrabajo #Accidentelaboral #5W2H #Árboldecausas #RicardoBaronaBetancourt #seguridadysaludeneltrabajocolombia #SGSST